Pigmentación de la piel

la pigmentación en la piel

La pigmentación en el rostro o más conocido como las manchas del rostro se producen cuando la piel genera más melanina de lo habitual, la melanina es la responsable de la coloración de la piel, por lo que provoca que en la zona afectada haya un color más oscuro de lo habitual, lo que ocasiona una pigmentación en la piel desigual. 

La pigmentación puede ser causada por distintos factores dependiendo del tipo y color de piel, como por ejemplo:


Exposición al sol

La exposición al sol es una de las principales causas, por no decir la primera, en causar manchas, ya que los rayos solares provocan la producción de melanina que genera la falta de pigmentación de la piel, incluso el exceso. La melanina es la defensa del cuerpo contra los dañinos rayos UV, por lo que cuando hay una sobreexposición a estos rayos, es cuando se libera más melanina, que es lo que genera el bronceado. Por tanto, las manchas del sol suelen ser originarias de la sobreexposición al sol. Las pecas también son una forma habitual de pigmentación por el sol.


Hormonas

Los cambios hormonales que sufren las mujeres embarazadas pueden alterar la pigmentación de la cara, causando melasma que es una forma de pigmentación que aparece en la cara, especialmente en las mejillas. También se puede dar durante la menopausia o afectar a mujeres que se someten a la contracepción hormonal o a terapias de sustitución hormonal.


Post acné

La pigmentación en el rostro puede aparecer también después de brotes de acné, especialmente si los granos han sido explotados o irritados. Sobre todo si has usado remedios fuertes para combatir el acné, ya que podría haber afectado a la biología de la piel, dividiendo así la melanina de manera no uniforme y dando lugar a zonas con menor pigmentación. Desgraciadamente, la despigmentación en una piel que ha sufrido brotes de acné es muy difícil de eliminar, debido a cicatrices que normalmente son profundas. Pero sí que hay formas para mejorar la piel a lo largo del tiempo como los bálsamos microdermoabrasión o la terapia láser.  


Edad

A medida que pasan los años, la piel cada vez es más madura, sobre todo a partir de los 30 y los melanocitos que son las células que producen melanina en nuestro cuerpo se reducen, tanto si están o no expuestas a los rayos solares. Sin embargo, las células restantes aumentan su tamaño y acumulan más melatonina, lo que da lugar a manchas de sol.


Inflamación

La pigmentación post-inflamatoria hace referencia a las marcas rojas u oscuras que aparecen cuando la piel ha sido dañada o irritada. Puede ser consecuencia de cualquier daño a la piel como dermatitis, acné o quemaduras. Es importante saber, que hay que evitar explotar granos, rascar heridas o quitar costras, ya que esto podría causar inflamación y como consecuencia pigmentación de la piel.  


Enfermedades y medicación

Algunos medicamentos pueden causar pigmentación en la piel, incluidos los antibióticos, esto se debe a una reacción de medicamentos con la melanina de la piel, lo que origina zonas pigmentadas.

 

¿Qué puedes hacer para prevenir o tratar la pigmentación?

Es importante usar protección solar a diario, para proteger correctamente la piel de la radiación solar y de esta manera prevenir la pigmentación, aunque no todas las formas de pigmentación se pueden prevenir de protegerse de los rayos solares, pero es la forma más efectiva para reducir las posibilidades de sufrir pigmentación.

Existen ciertos activos que ayudan a suavizar las manchas en la piel y marcas post acné, como la Niacinamida, el activo principal de nuestro sérum Regeneración con propiedades antiinflamatorias y calmantes que suavizan y mejoran la textura de la piel dando una apariencia más suave, brillante y refinada.

Descubre más en nuestros blogs sobre las manchas ¿Qué principio activo es ideal para cada tipo de piel? y sobre la Niacinamida.

 

Escrito por: ELISABETH RUIZ NAVARRO