Masaje facial, ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Masaje facial

El masaje facial es una rutina de belleza imprescindible en nuestro día a día, son una técnica básica para mejorar la firmeza del rostro, recuperar la luminosidad y remodelar el óvalo facial, gracias a él la apariencia de la piel mejora considerablemente, de hecho, es una poderosa arma de anti-edad. Además, ayuda a disminuir los dolores cervicales y craneales.

Favorece gratamente en la mejora del drenaje linfático y tonifica la piel, preparándola para asimilar mejor los principios activos que apliquemos después, el masaje facial es una técnica de belleza usada por muchos famosos para esquivar el paso del tiempo sin cirugía.

 

BENEFICIOS DEL MASAJE FACIAL

El masaje facial aporta múltiples y grandes beneficios que contribuyen al bienestar de la piel de las personas. A continuación, se destacan los más comunes:

  • Contribuye a mejorar la tonificación muscular del rostro.
  • Elimina las bolsas en los ojos, las ojeras y las líneas de expresión.
  • Mejora el contorno facial.
  • Aumenta la producción de glóbulos rojos.
  • Estimula la producción de colágeno y esto permite conseguir una piel más joven, libre de arrugas y con más brillo.
  • Mejora la circulación linfática y, por lo tanto, elimina toxinas responsables de las imperfecciones en la piel.
  • Acelera la regeneración del cutis y le devuelve su elasticidad, firmeza, tersura y aspecto más sano.
  • Evita y alivia las tensiones acumuladas del día a día que se reflejan en la expresión facial.

 

¿Cuándo realizar el masaje facial?

Lo mejor para que sea eficaz y la piel gane firmeza, es realizarlo una vez al día, de dos a tres veces por semana, ya bien sea por la mañana antes del maquillaje o por la noche después de limpiar bien el rostro. Gracias a esta rutina, se tonifica la piel, remodela el óvalo facial, eleva los pómulos y las cejas, mejora el doble mentón, y las comisuras de la boca, drena el sistema linfático y activa la oxigenación y la luminosidad de la piel, aseguran los expertos.

 

Escrito por: ELISABETH RUIZ NAVARRO