Las mascarillas y el manto hidrolipídico
Las mascarillas anti Covid19 tienen un efecto oclusivo que produce rozaduras, calor y falta de oxigenación de la piel. Esto produce una agresión al manto hidrolipídico que constituye la capa superior de la piel, la que proporciona protección y ejerce de barrera, y que recibe este nombre porque está formada por grasas y agua.
Ese efecto provocado por las mascarillas conlleva un exceso de sequedad una piel reactiva, muy sensible, y facilita la aparición de irritaciones, descamaciones, eccemas, alergias y, en algunos casos, hasta infecciones.
En las personas con pieles grasas o mixtas el daño causado provoca que las glándulas pilosebáceas segreguen aún más sebo para proteger a la piel, y con frecuencia aparece rojeces y acné
Los expertos coinciden en señalas que las personas con una piel sensible o que ya sufren con frecuencia de dermatitis, rosácea o acné, suelen sufrir un agravamiento de estas dolencias tras el uso continuado de mascarilla.