El Envejecimiento Digital
La luz solar no es la única que provoca el envejecimiento de la piel, el uso constante de la luz azul que emiten las pantallas digitales también acelera el envejecimiento de nuestra piel; pudiendo así generar consecuencias similares a los UV, como la aparición de manchas prematuras y acelerar la flacidez.
Según algunos estudios, la luz azul estimula el estrés oxidativo en la dermis, es decir, la producción de radicales libres responsables del fotoenvejecimiento cutáneo y favorece la producción de melanina, provocando también una mayor pigmentación de la piel y la aparición de manchas. Esto se traduce básicamente a una piel apagada, rígida y desvitalizada.
Por ello hemos creado una serie de consejos, para que, de esta manera puedas evitar o tratar el envejecimiento digital:
- Uso de foto protectores en tu día a día. El uso de productos faciales con protección evitará que la luz digital dañe tu piel.
- Una rutina de limpieza facial diaria. Es muy importante mantener una rutina, para limpiar, hidratar, nutrir y reparar la piel, de esta manera el cuidado diaria favorece a que la piel no sufra consecuencias de los rayos que emiten.
- Consumo de alimentos y/o suplementos antioxidantes. Incluir alimentos antioxidantes, como ajos, tomate, brócoli o chocolate negro, ayuda a combatir los efectos de la luz azul.
- Descanso. Descansar entre 7 y 8 horas es vital en todos los sentidos y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de irnos a dormir.
- Aplicar los filtros azules. Utilizar este tipo de filtros, que la mayoría de dispositivos hoy en día lo ofrecen, también es beneficioso y no solo para nuestra piel, sino que también para la vista.
- Evita el uso excesivo de las pantallas. Parece algo casi imposible hoy en día, pero intenta no pasar más tiempo del que realmente necesitas.
Para cualquier otra duda sobre el envejecimiento digital, un tema tan desconocido, no dudes en acudir a profesionales especialistas.