Dermatitis Atópica

Dermatitis

Hoy, 14 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica. Es por eso, que en el blog de hoy creemos importante hablar de esta enfermedad que muchas personas sufren, pero de la que muchas otras desconocen por completo.

 

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que puede ser hereditaria, por parte de ambos o de solo un progenitor. Normalmente se diagnostica en niños antes de los 5 años, pero también se puede manifestar en una edad ya joven o adulta.

Algo que queremos recalcar es que no es una enfermedad contagiosa, por lo que el contacto no es un problema.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 Los principales síntomas de la dermatitis atópica son los siguientes:

  • Piel seca, agrietada o escamosa.
  • Manchas en la piel de color marrón o rojo (especialmente en: manos, pies, tobillos, muñecas, cuello, pecho, párpados, codos, rodillas).
  • Brotes recurrentes de eccemas.
  • Picor prolongado.

 

¿Cuáles son los riesgos?

A niveles extremos, la dermatitis atópica puede llegar a desencadenar:

  • Asma.
  • Problemas con el sueño.
  • Infecciones en la piel.
  • Descamación crónica en la piel.
  • Dermatitis irritativa de las manos.
  • Dermatitis alérgica de contacto.

 

¿Tiene cura?

Hoy en día, no se ha encontrado una cura total para la dermatitis atópica. Aunque hay tratamientos y consejos de cuidado personal que pueden hacerlo más llevadero y prevenir nuevos brotes.

Algunos de ellos son:

  • Usa cremas, ungüentos o lociones que mantengan la piel húmeda diariamente.
  • Evitar factores que pueden provocar fuertes reacciones como: sudor, estrés, obesidad, ciertos jabones, detergentes, polvo, polen, ...
  • Usar agua tibia para las duchas o intentar evitar el agua muy caliente.
  • Evitar usar ropa con tejidos que pueden causar picor, como por ejemplo la lana.
  • Usa todos los productos de aplicación cutánea indicados o recomendados para este tipo de piel (jabones, desodorantes, cremas, …).
  • Evitar cambios de temperatura bruscos.
  • Al sécate la piel, ir con cuidado sin rasgar ni dañar la piel.

 

¿Cómo tratarla?

Si padeces o crees que puedes padecer dermatitis atópica, recomendamos que te pongas en contacto con un médico. Nosotros informamos sobre el tema, pero son los profesionales quienes tienen que ayudarte a tratar la enfermedad y solucionar tus dudas en el tema.

 

Escrito por: CARLOTA LLUÍS GRIÑÓ