El Ciclo Menstrual y sus efectos en nuestra piel
La piel es el órgano más grande y cambiante del cuerpo, se transforma constantemente por muchos factores, ya bien sea por el estrés, el paso del tiempo, el insomnio o por el ciclo menstrual, de este último tratará nuestro blog de hoy.
Aunque la mayoría de cambios bruscos en el cutis ocurren en la pubertad o en el embarazo, es cierto que los cambios hormonales asociados a la menstruación también ejercen un impacto en nuestra piel, este depende en qué etapa del ciclo se encuentre.
Las protagonistas de la menstruación, que son el estrógeno y la progesterona, afectan a nuestra piel cuando se encuentran en niveles máximos y caídas abruptas, influyen en la textura y apariencia de las capas cutáneas del cuerpo, en especial del cutis.
Dependiendo en qué etapa del ciclo menstrual te encuentres, hay días que verás tu piel radiante y con una textura buena y en otros que encontrarás los poros más dilatados que de costumbre, incluso también cabe la posibilidad de tener acné hormonal, para ello es genial que dependiendo de qué fase te encuentres uses una serie de productos u otros, para ello hemos dividido las diferentes fases con consejos para cada una de ellas.

FASE FOLICULAR
La fase folicular se divide en dos mitades, en la primera mitad encontrarás un cutis equilibrado, casi sin cambios, en la segunda mitad encontrarás un cutis más hidratado, terso y tonificado, eso se debe a que los niveles de estrógeno serán mucho más altos de lo normal. El consejo en esta fase es simple seguir con los hábitos habituales para que tu rostro reciba los nutrientes necesarios.
OVULACIÓN
El día catorce antes de tu próximo periodo, el rostro está en su mejor momento en los próximos cinco día, pero a partir de allí, los niveles de testosterona y estrógeno disminuye y los de progesterona aumentarán, eso provocará una piel más grasa e incrementa una piel más sensible a las bacterias, puede generar más acné en la próxima menstruación. Por ello, aconsejamos no emplear productos cutáneos libres de aceites, uso de productos ligeros a base de agua y evita productos que taponan el poro, busca productos con la indicación “no comedogénico”.
FASE LÚTEA
En esta última fase del ciclo los síndromes premenstruales son responsables de cambios desagradables en la piel, aparte de generar antojos de comida basura o mal humor, esto se debe a los desequilibrios hormonales que ocurren antes, durante y días después del periodo. En la fase lútea se recomienda usar productos más ligeros, que hidraten y sobre todo evita usar varias capas de productos, especialmente si tienen como base el aceite. Puedes encontrarte una piel hinchada y con erupciones cutáneas, especialmente en nariz y barbilla, por ello es aconsejable evitar usar mucho maquillaje.
Para concluir, el ciclo menstrual está relacionado con nuestro estado anímico, nuestros niveles de energía, el estado de la piel y del pelo. Para ello es importante aprender a adaptar tu dieta y tus hábitos de cuidado de la piel te ayudará a mantenerla en buen estado, a pesar de estos cambios hormonales tan intensos.